fbpx

Cómo curar las lesiones de hombro

No pasa una semana sin que un paciente acuda a nuestro centro de rehabilitación quejándose de un dolor en el hombro. Caídas en ciclismo, lesiones de boxeo, dolores de hombro después de una sesión en gimnasio o en jugadores de balonmano y baloncesto… Las lesiones en hombro son muy comunes entre los deportistas.

Recuperación lenta de la lesión

Si practicas algún deporte, es posible que hayas sufrido más de una vez una lesión en alguna articulación. Y sabrás que curar una lesión en el hombro es un proceso lento. Pero, ¿por qué las lesiones de hombro tardan más en recuperarse en comparación con otras articulaciones?

De forma sencilla, una de las razones es porque la unidad funcional del hombro es bastante compleja. Esta articulación no es menos que la unión del brazo con el tronco.

De ahí la importancia de un conseguir un buen diagnóstico. Este debe examinar la cintura escapular (o complejo del hombro) y las articulaciones cercanas que pueden repercutir en ésta. Desde clavícula, escápula hasta columna cervical o Articulación temporo-mandibular (ATM).

El complejo del hombro es una articulación que tiende a la inestabilidad. Se debe a que presenta todos los movimientos: Flexión, extensión, Abducción, addución, rotación interna y rotación externa.

En MOBBO CliniCenter, no entendemos una recuperación de esta articulación fundamental sin trabajar la musculatura mediante ejercicios.

Cuáles son las lesiones más comunes del hombro

Las lesiones más comunes son:

  • Tendinitis de supraespinoso o manguito rotador

Aunque el nombre te «suene a chino», es la mayor causa de dolor en el hombro. Este tipo de tendinitis se debe a utilización excesiva del brazo en alto. Por este es un tipo de lesión muy común entre personas que practiquen deportes de raqueta como el tenis o el bádminton o en trabajadores manuales.

  • Hombro congelado (Capsulitis retráctil)

El hombro congelado, como su nombre lo indica, es una patología progresiva que provoca una disminución del movimiento del hombro. La causa suele ser desconocida aunque suele darse después de una fractura o una tendinitis y se debe a una inflamación y retracción de los ligamentos de la articulación.

  • Luxación de hombro o fractura de húmero

El hombro es la articulación que más se luxa con la práctica de deporte. Suele estar provocada por un movimiento forzado del hombro que lo lleva a pasarse de los límites de movimiento habituales.

Pero cada lesión es diferente y requiere un tratamiento específico e individualizado a cada persona.

Cómo abordamos el hombro en MOBBO

A estas alturas de la entrada, habrás entendido que las lesiones en la articulación del hombro no se pueden tomar a la ligera.

La importancia del diagnóstico

Como decíamos anteriormente, la base de todo tratamiento es un buen diagnóstico para saber qué lesión debemos afrontar. Una vez conocida la patología mediante diagnostico médico, pruebas complementarias y test ortopédicos, podemos empezar a trabajar.

Valoramos los diferentes movimientos, las limitaciones y compensaciones que adopta el cuerpo para poder moverse. Reeducamos el movimiento corrigiendo ese vicio postural que realiza el hombro para que no duela.

Terapia manual y con maquinaria

El tratamiento de terapia manual es complementado con maquinaria de última tecnología como tecarterapia Diatermia (WIN BACK) entre otras. Mediante movilizaciones pasivas y ejercicios activos (Mulligan) por parte del paciente, conseguimos aumentar el movimiento y disminuir el dolor.
Además, utilizamos el vendaje de Mc Connell para mejorar el dolor y poder ganar rango articular. Este vendaje es el más efectivo en la articulación del hombro.

Desde MOBBO, abordamos el hombro mediante un tratamiento integral para que la recuperación sea eficiente y lo más rápida posible.

Autora: Chelo Rivero
Fisioterapeuta deportiva nº coleg. 7779

compartir:

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.

Ya estamos en TopDoctors!

Abrir whatsapp
1
Hola! Podemos ayudarte?
Hola!
Si necesitas pedir cita o solicitar más información estoy a tu disposición.