fbpx

Consejos nutricionales en patología articular (Artrosis)

En este artículo, me gustaría explicar la importancia de una alimentación saludable como coadyuvante en el tratamiento de la patología articular, centrándonos fundamentalmente en Artrosis.

Las articulaciones con el paso del tiempo se desgastan y debido a ello pueden dar lugar a la artrosis. Normalmente se localiza en columna cervical y lumbar y algunas articulaciones como hombro, dedos de las manos, cadera, rodillas…produciendo; dolor, rigidez e incapacidad funcional.

La nutrición es una herramienta útil para ayudar al tratamiento de patologías osteo- articulares.

Pero ante esta realidad surge una pregunta: “¿Puede el fisioterapeuta tratar a sus pacientes con una herramienta que parece más propia de otros profesionales?”

La respuesta para mí es “SI”.

A medida que pasa el tiempo, hay más estudios que relacionan lo que nos duele con lo que comemos.

Nosotros como fisioterapeutas no elaboramos una dieta como hacen otros profesionales, sólo nos dedicamos a dar consejos nutricionales que ayuden al paciente a reducir el tiempo de recuperación o mejoría de su patología.

En el caso de la artrosis, para prevenirla o ralentizar su progresión una vez que ha aparecido, desde Mobbo Clinicenter, apostamos por un tratamiento personalizado desde el punto de vista fisio- osteopático, equilibrio nutricional, ejercicio físico adaptado y reducción de los factores de riesgo como sobrecarga articular y obesidad.

Para mantener una dieta saludable, se aconseja llevar una dieta antiinflamatoria, en la que es especialmente perjudicial sal, café, alcohol, tabaco, patata, pimiento, berenjena y tomate, ya que todos ellos son proinflamatorios para las articulaciones.

La dieta antiinflamatoria es una dieta básica sana, en la que destacamos:

  • Consumo de 1,5 l de líquido entre agua e infusiones, evitando bebidas gaseosas
  • Consumo de fruta (melón, papaya, mango…), frutos secos (nueces, almendras, pistachos…), leches vegetales, ciruelas, higos y dátiles ricos en polifenoles que mejoran la masa ósea…
  • Proteína animal que es rica en azufre presente en tendones, ligamentos y cartílago.
  • Huevos, nunca fritos.
  • Verduras crudas y cocinadas y sopas.
  • AOVE y alimentos ricos en Omega3
  • Condimentos: Cúrcuma, limón, tomillo, orégano, albahaca, jengibre.

En la dieta antiinflamatoria se debe evitar, además de los alimentos que hemos mencionado anteriormente:

  • Carne roja
  • Cereales refinados y trigo
  • Azúcares
  • Lácteos (si leches y yogures vegetales)
  • Lentejas
  • Espárragos
  • “poco” huevo
  • “poco” pescado

Hay nutrientes que ayudan a la nutrición de las articulaciones, a la protección del cartílago y a su mantenimiento.

De ellos destacamos:

  • Vitamina C: estimula la producción de colágeno
  • Vitamina D: previene la osteoporosis
  • Vitamina E: Protege el cartílago
  • Minerales: Selenio, Zinc, Cobre, Manganeso: implicados en la reducción de la inflamación y formación de colágeno.
  • Calcio y fósforo: siempre deben estar en equilibrio.
  • Magnesio: necesario en los procesos de mineralización ósea.
  • Silicio y azufre: importantes para la formación de colágeno.

Dependiendo de cada paciente en particular, también se podría valorar la ingesta de algún tipo de suplemento natural con un fin antiinflamatorio, antálgico (no dolor) y de protección y regenaración.

Como último consejo también se puede tomar una infusión para el dolor y la inflamación articular:

  • Zumo de 1 limón
  • 1 palo de canela en rama
  • 1 trozo de raíz de jengibre
  • La punta de una cuchara de cúrcuma

Con todos estos ingredientes realizamos una infusión, dejamos reposar unos minutos y la bebemos.

La comida no puede curar la artrosis, pero puede mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

 

Alicia Morillas Gallardo

Dtrª Clinica Mobbo

Col. 2136

compartir:

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.

Ya estamos en TopDoctors!

Abrir whatsapp
1
Hola! Podemos ayudarte?
Hola!
Si necesitas pedir cita o solicitar más información estoy a tu disposición.