fbpx

Ejercicio terapéutico en el paciente oncológico

fisioterapia en Huelva

El ejercicio terapéutico en oncología

Existen muchos artículos en los que se enumeran las afectaciones del cáncer en el organismo. En este caso nos centraremos en el dolor y en el sistema músculo esquelético, en el cual, el cáncer y su tratamiento actúan negativamente, por lo que mantener y evitar perder masa muscular es fundamental para el paciente oncológico.

El dolor es un síntoma altamente frecuente en el paciente oncológico, normalmente encontramos su causa en la invasión tumoral, tratamientos, neoplasias, procesos diagnósticos invasivos, etc. A veces estos van acompañados de otras patologías como osteoporosis, infarto de miocardio, obesidad, artrosis, etc.

En muchas ocasiones nos encontramos con la imposibilidad de un tratamiento manual para actuar sobre esa pérdida del rango articular, muscular y en el dolor, ¿entonces que solución podemos dar al paciente oncológico?

Basándonos en la evidencia científica, podemos afirmar que el ejercicio terapéutico en pacientes oncológicos es importante en la prevención, tratamiento, recuperación y en la disminución del riesgo de recidivas.

Con el ejercicio terapéutico mejoramos la calidad de vida, la fatiga oncológica, el estado de ánimo del paciente y el pronóstico de la enfermedad. Los pacientes que realizan ejercicios regularmente presentan menos efectos colaterales y menos severos en sus tratamientos.

 

¿Cuándo se puede retomar o empezar a hacer ejercicio?

Sin olvidar que el ejercicio debería formar parte del día a día de todas las personas, en el paciente oncológico podemos empezar a trabajar desde el momento en que es diagnosticado, durante su tratamiento y como mantenimiento, siempre bajo la
autorización del oncólogo.

 

¿Cómo trabajamos en mobboclinic el ejercicio terapéutico en el paciente oncológico?

En primer lugar, realizamos una 1º consulta con el paciente en la que, basándonos en los informes médicos, la capacidad funcional del paciente y su objetivo con el tratamiento, programaremos un plan de ejercicios supervisados adaptados en intensidad, duración, frecuencia y tipo de ejercicio.

Nuestros objetivos principales serán:

  • Movilidad para mantener o ganar rango articular: con el reposo, la disminución
    de la movilidad o post cirugías vemos incrementados la disminución de
    movilidad articular la cual es importante para realizar ejercicios de manera
    correcta y menos lesivas.
  • Aumentar resistencia cardiovascular: para disminuir la fatiga oncológica
  • Trabajo de fuerza: el trabajo de fuerza es muy importante ya que aumenta la tolerancia al tratamiento siendo este más efectivo, disminuye la existencia de sarcopenia y mejora la calidad de vida
  • Equilibrio: muchos de nuestros pacientes refieren falta de equilibrio que va relacionado con la disminución de fuerza muscular

 

 

Macarena García Lagüens
Coleg 3694

compartir:

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.

Ya estamos en TopDoctors!

Abrir whatsapp
1
Hola! Podemos ayudarte?
Hola!
Si necesitas pedir cita o solicitar más información estoy a tu disposición.