especialidad
Neurocirujano

El Dr. José Luis Narros Giménez inició sus estudios en La Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz en el año 2001 y los finalizó en la Universidad de Sevilla en 2007.
Durante su formación universitaria obtuvo 22 Matrículas de Honor, 11 Sobresalientes y 10 Notables, adjudicándose el segundo mejor expediente académico de su promoción.
Realizó el Examen MIR en 2008 obteniendo el puesto número 100 de entre más de 10.600 opositores nacionales y consiguiendo la primera plaza de Neurocirugía en Andalucía.
Finalizó su formación como Especialista en Neurocirugía en el año 2013, trabajando desde entonces como Facultativo Especialista de Área en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, desempeñando la función de coordinador del área de Neuro-Oncología.
Su formación como Neurocirujano abarca toda la patología general de cráneo y columna vertebral, así como formación específica y de alta cualificación en diversas técnicas y patologías neuroquirúrgicas. Cabe destacar su formación específica en Neurooncología, con amplia experiencia en patología compleja tumoral cerebral y medular, incluyendo el manejo de las más modernas tecnologías como la neuronavegación, la ecografía intraoperatoria y la neuromonitorización.
Posee también una excelente formación específica en tumores del área hipofisaria y cabe destacar su conocimiento de la patología neuroquirúrgica de la edad pediátrica, la patología vascular cerebral y la Neuroendoscopia.
Completó su formación específica en anatomía neuroquirúrgica, patología vascular cerebral y de base de cráneo durante su estancia en el Hospital de la Beneficencia Portuguesa en Sao Paulo en el año 2012, donde tuvo la oportunidad de realizar una estancia en el laboratorio de microcirugía del Profesor Evandro de Oliveira, considerado uno de los mejores Neurocirujanos vasculares y anatomista del mundo.
En el año 2015 completó su formación específica en Neuro-Oncología en la UCSF de San Francisco con el prestigioso Neurocirujano Mitchel S.Berger, experto mundial en cirugía de Gliomas en áreas elocuentes.
Posee numerosas comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como colaboraciones en publicaciones científicas en revistas de alto impacto.