fbpx

Escoliosis = Hernias de disco

En muchas ocasiones me he hecho esta pregunta:

¿Una escoliosis terminará haciendo con el paso del tiempo una hernia de disco?

Encontraremos opiniones a favor y en contra.

Desde mi experiencia a lo largo de los años y actualmente basándome en pruebas clínicas: Resonancia Magnética, Radiografía de columna y Análisis Biomecánico, he de decir que mi respuesta es afirmativa.

Empezaremos haciendo un recordatorio de lo que se entiende por escoliosis, definiéndose como: una deformidad de la columna, que se presenta como una curva que determina un grado variable de deformidad del tronco. Ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento anterior a la pubertad. Aunque puede presentarse a causa de patologías como PCI y distrofia muscular. Aunque se desconoce la causa en la mayoría de los casos.

La escoliosis es más frecuente en niñas y suele ser hereditaria.

Ahora definiremos la hernia de disco, para posteriormente establecer la relación  entre ambas.

La hernia discal, se define como el desplazamiento localizado del disco más allá de los límites del espacio discal. El espacio discal está delimitado superior e inferiormente por los cuerpos vertebrales (platillos terminales superior e inferior), y periféricamente por los bordes externos de los anillos apofisarios vertebrales (Sánchez Pérez M. 2012).

Hoy en día se trata de una de las patologías más frecuentes de columna. La prevalencia está en el rango 1-3% de los dolores de espalda. Más frecuente en personas entre 30- 50 años.

Ademas hay que sumar como factores de riesgo para padecer una hernia de disco:

– Cargar pesos inadecuadamente
– Sobrepeso
– Actividades repetitivas que sobrecargan la columna
– Manejar vehículos con frecuencia
– Sedentarismo
– Tabaquismo

Y aquí es dónde incluiríamos también la escoliosis como posible factor de riesgo, y de echo las que he estudiado hasta la actualidad todas han derivado en una hernia de disco.

Evidentemente hay relación, pues una columna escoliótica que ya está estructurada, con el paso del tiempo, puede desarrollar la protrusión de algunos discos intervertebrales que a su vez comprimen la raíz nerviosa y se desencadena la sintomatología. Ya que por la rotación que presentan las vertebras, estás sufrirán mayor desgaste por un lado que por otro.

Por lo que la prevención desde la preadolescencia será fundamental. Para ello será bueno el realizar alguna valoración por los profesionales adecuados, así como un análisis biomecánico.

El análisis biomecánico nos permitirá valorar que tipo de escoliosis encontramos:

– Escoliosis postural: Aquella que observamos en estática pero en dinámica (Es decir, cuando el paciente camina) es compensada.
– Escoliosis estructurada: Aquella que presenta los mismos valores en estática y dinámica, e incluso a veces empeora en dinámica.
– Grados de desviación, en caso de escoliosis.
– Desnivel pélvico
– Desequilibrio coronal…

Una vez detectada la escoliosis habrá que tratarla para prevenir lesiones futuras, tales como la hernia de disco.

“La escoliosis que hoy es postural, mañana será estructurada”

Alicia Morillas
Dtrª Clínica Mobbo Clinicenter
N.º Col. 2136

BIBLIOGRAFIA

  • Mistovich RJ, Spiegel DA. The spine.in: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW Shor NF, eds. Nelson textbook of Pediatrics 20th de. Philadelpia: Elsesier, 2016 (Chap 679)
  • Bravo Acosta t. 2006. Afecciones de la columna dorsolumbar. Diagnóstico y Rehabilitación. Capítulo 9. ISBN 959-212-201-6
  • EFERNANDEZ ANDRADE, E SAYERS CALDERON. 2012. Síndrome compresivo radicular. Vol I Neurocirugía.

compartir:

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.

Ya estamos en TopDoctors!

Abrir whatsapp
1
Hola! Podemos ayudarte?
Hola!
Si necesitas pedir cita o solicitar más información estoy a tu disposición.