fbpx

La importancia de la biomecanica en niños en edad de crecimiento

¿Cuántas veces hemos dudado de la manera de andar de nuestros hijos?

Desde que nacen observamos cómo se van desarrollando y afrontando con el movimiento en el día a día mostrando su coordinación y hasta sus primeros pasos.

Primeros pasos que durante la etapa de crecimiento dicen mucho de qué posibles alteraciones puedan tener en un futuro. “Anda igual que su padre”, hemos escuchado alguna vez y es cierto, puede tener componente hereditario.

Por lo que  es igual de importante prestarle la atención necesaria e intentar corregir desde edades más tempranas para que sea más eficaz.

Nuestro cuerpo al nacer no es totalmente simétrico entre hemicuerpos ni igual de eficiente, por eso tenemos dominios sobre unas extremidades u otras.

Es común que durante el crecimiento existan factores que acentúen todo esto y que llevan a cabo alteraciones biomecánicas como desalineaciones de la columna, pelvis, miembros superiores o inferiores, desequilibrios coronales…. además de una pisada adaptada a todo eso.

Estos factores están en los niños al día:

-vida sedentaria,

-nuevas tecnologías,

-posturas inadecuadas,

-peso de las mochilas,

-actividades deportivas/musicales asimétricas,

-etc…

¿Cómo podemos averiguar estas alteraciones biomecánicas?

A la vista está del profesional adecuado cuáles puedan ser las carencias musculo-esqueléticas de nuestros pacientes. Más allá de esto nos podemos servir en nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía de la tecnología avanzada en la biomecánica que nos permite obtener imágenes reales de nuestra estática y dinámica corporal, sin necesidad de radiología y permitiendo atajar los problemas con un estudio previo.

 

¿Qué ocurre cuando actuamos de manera precoz sobre el problema?

El sistema musculo-esquelético está formado por huesos, cartílagos, articulaciones, ligamentos, músculos y tendones. Es un sistema funcional guiado por el sistema nervioso central y periférico.

Al existir algún tipo de problema en este sistema podremos aplicar métodos y técnicas de manera activa y pasiva más adecuadas para ofrecer los máximos beneficios.

Esto nos ayudará a evitar futruas disfunciones y dolencias derivadas de nuestra mala postura y biomecánica.

 

¿Qué consecuencias futuras podría tener en el caso de que no exita intervención precoz?

Es inevitable el deterioro y desgaste en nuestras articulaciones y sistema en general con la edad, pero cuando están sometidos de por vida a las disfunciones de las que hablamos pueden mostrarse precozmente:

-dolores articulares por compresión o sobreestiramiento,

-dolores musculares por contractura o debilidad,

-cefaleas,

-neuropatías recidivas,

-cojeras

-Etc…

compartir:

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.
Abrir whatsapp
1
Hola! Podemos ayudarte?
Hola!
Si necesitas pedir cita o solicitar más información estoy a tu disposición.