fbpx

La fisioterapia especializada en Suelo Pélvico, la gran desconocida

Rara vez cuando escuchamos fisioterapia, pensamos en la que trata y previene disfunciones (patologías) del suelo pélvico. Con este post queremos mostraros en que consiste.

En primer lugar tendremos que preguntar: ¿sabemos lo que es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierra la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (uretra, vejiga, utero, vagina y recto) manteniendo y contribuyendo a la estabilidad lumbar. A demás tiene un papel relevante en funciones sexuales, obstétricas y digestivas.

Entonces, ¿en qué patologías interviene un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico?

  • Pérdidas de orina (Incontinencia Urinaria)
  • Pérdidas fecales o de gases
  • Prolapsos (caída de visceras: vejiga, uretra, utero, recto)
  • Disfunciones sexuales
  • Embarazo y postparto
  • Hemorroides
  • Tratamiento pre-postcirugias de Suelo pélvico y abdominal
  • Hipotonia o hipertonia del suelo pélvico
  • Diastasis abdominal
  • Vejiga hiperactiva
  • Problemas de vaciado vesical
  • Fisura anal

Pero anatomicamente hablando en el suelo pélvico no solo influye la musculatura inferior que cierra la cavidad, si no también el diafragma (principal músculo implicado en la respiración), musculatura lumbar y abdominal. Por lo que problemas respiratorios, patologías lumbares y abdominales pueden provocar disfunciones de suelo pélvico y al revés, por ello es importante realizar una valoración de nuestro suelo pélvico si sufrimos patologías crónicas o recurrentes de este tipo.

Otras consecuencias de las patologias propias del suelo pelvico, y según mi experiencia las más importantes para los pacientes, son la afectación emocional y social, sobre todo cuando se sufren incontinencias urinarias, fecales o/y las disfunciones sexuales.

Ahora que tenemos claro que es y en qué patologías podemos actuar con fisioterapia vamos a ver en qué consiste un tratamiento de fisioterapia en este ámbito:

Primero realizaremos una entrevista y una exploración física en la que valoraremos la postura, la musculatura lumbar y abdominal y el tono muscular del suelo pélvico.
Determinado el diagnóstico fisioterapico realizaremos un díario miccional para poder reeducar la micción y si fuera necesario también la defecación.

Poateriormente trataremos toda esa musculatura asociada que hemos comentado anteriormente (lumbares, diafragma, musculatura abdominal) y musculatura propia del suelo pélvico con terapia manual, electroterapia y realizaremos ejercicios para fortalecer y estabilizar esa musculatura que no trabaja correctamente.. Si fuera necesario trabajaríamos también con unas pautas alimenticias.

Actualmente en todos los ámbitos de la fisioterapia estamos trabajando para concienciar de lo importante que es la prevención para evitar la aparición o cronicidad de las patologías. ¿Por qué no te propones una revisión de fisioterapia uroginecologica para prevenir todas esas patologías de las que hemos hablado?

Macarena García Lagüens
Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.
Col n. 3694

compartir:

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.

Ya estamos en TopDoctors!

Abrir whatsapp
1
Hola! Podemos ayudarte?
Hola!
Si necesitas pedir cita o solicitar más información estoy a tu disposición.