fbpx

MOBBO CON EL CUIDADOR

Desde la sección MOBBO-Neuro, queremos agradecer la gran función del cuidador, y aportar alguna recomendación a la gran olvidada para muchos. Los cuidadores son aquellas personas que sin descanso, dan todo lo que pueden para que su familiar y/o usuario, siga con su rutina diaria, y a día de hoy su función  es aún más importante si cabe, ser nuestro nexo de comunicación y ejecución de las pautas domiciliarias que les tenemos indicadas a cada familiar y/o usuario.

Importancia del cuidado del cuidador:

La importancia del mantenimiento del cuidador, y sobre todo en los tiempos que vivimos de aislamiento debido al Covid_19, es importante resaltar varias pautas para evitar el agotamiento tanto físico, como mental del mismo.

Es importante que el cuidador esté adecuadamente informado sobre la enfermedad del paciente para poder tratarlo y entenderlo de la mejor manera posible.

Horarios excesivos, sobrecargas de tareas, falta de reconocimiento o la gravedad de la enfermedad puede conducir al agotamiento.

Para ello es importante la organización, tanto de las necesidades del enfermo, como las del cuidador. A continuación se exponen ideas para poder llevar a cabo estos objetivos y las posibles consecuencias negativas de no realizarlo.

 

Administración de tareas y control de tiempos
  • Distribución horaria de las necesidades del enfermo:
    • Aseo
    • Nutrición
    • Medicación
    • Cambios posturales, si precisa
    • Apoyo a la actividad física y psíquica (para estimular y mantener la máxima independencia)
  • Distribución horaria de las necesidades del cuidador:
    • Aseo
    • Nutrición
    • Adaptación a las necesidades de la persona dependiente
    • Tiempo de pausa*
  • Evitar la prevención y agotamiento del cuidador:
    • Cuidado de la salud
    • Nutrición saludable
    • Descanso
    • Evitar aislamiento social (mantenernos comunicados con familiares, amigos, club social…)
    • Crear y mantener aficiones
  • Consecuencias de no llevarlo a cabo:
    • Agotamiento físico y emocional
    • Disminución de la productividad
    • Infravaloración de la labor
    • Despersonalización del enfermo
*Durante las Pausas del cuidador

Aprovechar recursos disponibles (apoyos externos que nos puedan facilitar el día a día. Por ejemplo, grúas de transferiencia, que nos traigan la compra, seguimientos de pautas recomendadas desde asociaciones, etc.)

  • Ejercicios respiratorios y de relajación
  • Meditación
  • Aficiones / hobbies
  • Estiramientos musculares globales / ejercicio físico
  • Automasaje
  • Baños calientes
  • Música
  • Dentro de lo permitido en la rutina, hacer de cada día algo particular para sentirse vivo y activo (repostería, lectura, baile, cuidados estéticos, manualidades, etc.) cualquier cosa que nos mantenga entusiasmados y activos es relevante!!

 

      Francisco Feria González Nº Col. 5589
Elisabeth López Núñez, Nº Col. 5258

 

Si tienen alguna duda o consulta sobre las recomendaciones domiciliarias indicadas o, si alguna persona de su entorno ha sufrido en estos días algún tipo de patología neurológica, y necesita recomendaciones, contacte con nosotros.

compartir:

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.

Ya estamos en TopDoctors!

Abrir whatsapp
1
Hola! Podemos ayudarte?
Hola!
Si necesitas pedir cita o solicitar más información estoy a tu disposición.