fbpx

Qué es la parálisis facial

¿QUÉ ES LA PARÁLISIS FACIAL O PARÁLISIS DE BELL?

Se trata de una lesión frecuente, la forma más habitual es la parálisis de Bell o idiopática que constituye una patología benigna.

La Parálisis Facial consiste en la afectación del nervio VII par craneal y que inerva tanto la parte motora de la musculatura de la cara, responsables de la mímica gestual, como la parte sensitiva de los dos tercios anteriores de la lengua. Además de tener una misión importante en la función del lacrimal.  

Es importante tener un diagnóstico determinado por el médico especialista para encaminar el tratamiento fisioterápico y un buen pronóstico.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

En fases agudas se presenta con una hipotonía en el que se expresa el rostro sin arrugas en la frente, caída de la comisura labial, incapacidad del parpadeo por caída del párpado homolateral al lado paralizado. Por ello es muy importante el cuidado ocular (gafas de sol en el exterior, tapándose con un parche durante unas horas al día y aportando suero fisiológico para evitar la sequedad e infecciones del ojo).

En fases subaguda, se empiezan a ver cambios en cuanto a la contracción muscular

La duración del tratamiento varía en función de algunos factores como, intensidad de la lesión, inicio de la rehabilitación y participación del paciente durante el tratamiento.

 

TRATAMIENTO parálisis facial

Se trata de tratamientos de evolución lenta y de importante trabajo activo por parte del paciente para complementar el tratamiento realizado en sala.

 

  • TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO

Desde nuestro centro, Mobbo Clinicenter, los tratamientos y seguimientos de este tipo de lesión se abordan de manera personalizada.

-Se evalúa comparándose con el lado contralateral.

-Relajación de la musculatura activa del lado no afecto y estimulación de la musculatura del lado afectado.

-Diatermia

-Láser

-Tratamiento electroterapia

-Reeducación pasiva

-Reeducación activa, solicitando ejercicios variados que después realizará en casa.

-Tratamiento complementario de acupuntura.

– TRATAMIENTO MÉDICO

-Se indica dando la seguridad de un buen diagnóstico y explicación del pronóstico

-Medidas generales de protección: gafas de sol, parches en el ojo, lágrimas artificiales, entre otras.

-Tratamiento farmacológico indicado por el médico, normalmente corticoides, antiviriásicos (si procede), vitaminas…

 

COMPLICACIONES

Una parálisis mal recuperada, puede dejar secuelas de la función muscular (flacidez o contracturas), sincinesias (que cursan con degeneración axonal) o lágrimas de cocodrilo (que se producen durante la masticación por rebosamiento).

Macarena García Läguens

compartir:

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.
Abrir whatsapp
1
Hola! Podemos ayudarte?
Hola!
Si necesitas pedir cita o solicitar más información estoy a tu disposición.