fascitis plantar
en mobbo te lo explicamos para poder ayudarte
¿QUÉ ES?
La fascitis plantar es la condición más común de dolor en el talón. Esta condición ocurre cuando el ligamento fibroso de la fascia plantar a lo largo de la parte inferior del pie provoca desgarros en los tejidos, y esto produce dolor e inflamación.
El dolor de la fascitis plantar generalmente se encuentra cerca de donde la fascia se une al calcáneo, también conocido como el hueso del talón. Aunque el dolor puede empezar a desarrollarse en la pare interna del tobillo.
ZONA AFECTADA: LA FASCIA PLANTAR
La fascia plantar tiene una gran función biomecánica al caminar, porque nos sirve para:
- Mantener el arco plantar.
- Absorber y devolver la energía que se produce cuando el pie impacta contra el suelo.
- Proteger los metatarsianos.

CAUSAS MÁS COMUNES
- Problemas biomecánicos: forma de pisar incorrecta
- Practicar deporte en superficies duras
- Calzado inadecuado y con mala sujeción
- Más habitual es pies cavos y valgos por una disminución del apoyo.
- Estar de pie durante largos periodos de tiempo
- Sobrepeso
síntomas
- sensación de ardor, o punzadas de dolor en el talón del pie.
La mayoría de los pacientes sentirán esto por la mañana, porque el ligamento de la fascia se contrae durante la noche mientras dormimos; causando dolor al volver a estirarlo al levantarnos, ya que cuando salimos de la cama y se ejerce una presión sobre el ligamento, este se tensa y el dolor es muy agudo.
El dolor generalmente disminuye a medida que el tejido se calienta, pero fácilmente puede regresar de nuevo después de largos períodos de pie, de actividad física, o después de levantarse después de un largo período de estar sentado. El dolor es fuerte y puede llegar a ser insoportable, se siente en el apoyo del peso o durante el movimiento de flexión dorsal del pie, es decir, llevar los dedos hacia arriba y estirar la fascia. El dolor se encuentra en la región del talón, pero en casos severos puede ir hasta los dedos del pie.
- En la primera fase: en el comienzo del dolor, los síntomas tienden a disminuir después de unos minutos de empezar el entrenamiento los deportistas. Los adultos o personas mayores informan que los peores momentos son el despertar o después de haber estado sentado mucho tiempo, con el tiempo de haber empezado a caminar el dolor disminuye hasta desaparecer.
- En la segunda fase: el dolor aumenta en intensidad y tarda más en bajar, necesita media hora para que se pase al levantarse de la cama o al principio del entrenamiento, por lo que empezar a caminar y el deporte se convierte cada vez más difícil. A menudo, es difícil bajar por las escaleras, ya que el pie realiza flexión dorsal extendiendo así la fascia plantar.
SÍNTOMAS DE FASCITIS PLANTAR EN DEPORTISTAS
En deportistas, en las fases iniciales, posiblemente el dolor suele aparecer por la mañana y después de hacer deporte.
Cuando aparecen los primeros síntomas debemos empezar a tomar medidas porque tenemos muchas posibilidades de que la fascitis se vaya agudizando y llegue un momento en el que sea muy limitante para la vida deportiva e incluso para la vida normal de una persona.
En la población no deportista suele aparecer a partir de los 45 años, aunque es habitual que aparezca más pronto en pacientes jóvenes que practiquen deporte.
FASCITIS PLANTAR EN MOBBO
¿Cómo diagnosticamos la FASCITIS PLANTAR?
FALTA
TRATAMIENTO para la FASCITIS PLANTAR en huelva

TERAPIA MANUAL
Fisioterapia para disminuir la inflamación en la fase aguida

análisis biomecánico
Fisioterapia para disminuir la inflamación en la fase aguida
El tratamiento habitual suele ser combinar medicación antiinflamatoria con diferentes tratamientos de fisioterapia encaminados a disminuir la inflamación en la fase aguda.
En una segunda fase, que conviene iniciar lo antes posible, habría que realizar un correcto estudio biomecánico de la pisada para poder valorar si la causa de la fascitis tiene relación con la forma de pisar.
Si se da el caso, es necesario diseñar y fabricar unas plantillas personalizadas para esta lesión que permita destensar la fascia de modo que cuando la fase aguda esté superada, podamos reiniciar la actividad con muchas menos posibilidades de recaída.
Cuando se ha pasado la fase aguda, es muy importante que el paciente adopte unos hábitos correctos sobre estiramientos y el uso del calzado que debe utilizar para la actividad que vaya a realizar.