
¿qué es?
El vértigo es, por definición, una percepción distorsionada desagradable del entorno o de los movimientos. En muchos casos se producen trastornos del equilibrio como consecuencia del vértigo. La palabra vértigo procede de la raíz vertere, que significa girar.
VÉRTIGO ROTATORIO AGUDO
El vértigo que se presenta de forma repentina e intensa y tiene una duración de segundos o pocos minutos es un vértigo rotatorio agudo. Este tipo de vértigo está asociado a una fuerte sensación de rotación con tendencia a la caída y en algunas ocasiones también con náuseas.
VÉRTIGO ROTATORIO PROLONGADO
Si el vértigo se extiende durante horas o días, y va acompañado de tendencia a la caída, movimiento involuntario de los ojos (nistagmo), náuseas y vómitos, se trata de un vértigo rotatorio prolongado. Este tipo de vértigo aparece fundamentalmente entre los 50 y los 60 años de edad, y es más frecuente en las mujeres que en los hombres.
VÉRTIGO ROTATORIO PROLONGADO
El vértigo posicional suele presentarse cuando el paciente inclina la cabeza hacia un lado. En la edad adulta el más habitual dentro de este tipo es el vértigo posicional paroxístico benigno. Aparece a cualquier edad, si bien su frecuencia aumenta en función de la edad del paciente. La mayor incidencia se registra en las personas de entre 60 y 80 años. Las mujeres lo padecen más habitualmente que los hombres.
VÉRTIGO OSCILANTE
El vértigo que va acompañado de inestabilidad al estar de pie o al caminar y una elevada tendencia a la caída recibe el nombre de vértigo oscilante. A diferencia de las otras formas de vértigo, en este tipo de vértigo los vómitos son inusuales.
“El vértigo puede afectar a las actividades diarias, como conducir o el desempeño del trabajo.”

Evaluación del estado actual del paciente.
Establecimiento de los objetivos y metas a alcanzar en base a los datos obtenidos.
Selección del método terapéutico que mejor se adapta a las necesidades del paciente.
Seguimiento de todo el proceso por parte del mejor osteópata en Huelva y fisioterapeuta.
Redefinición del tratamiento según los resultados derivados del entrenamiento terapéutico inicial.