fbpx

PSICOMOTRICIDAD FINA: JUGAR Y TRABAJAR EN CASA

PSICOMOTRICIDAD FINA: JUGAR Y TRABAJAR EN CASA

A la hora de hablar de psicomotricidad tenemos que diferenciar entre la psicomotricidad fina y la psicomotricidad gruesa.  Para entenderlo de una forma rápida, sencilla y a grandes rasgos, os proponemos la siguiente tabla.

PSICOMOTRICIDAD FINA PSICOMOTRICIDAD GRUESA
Movimientos pequeños y precisos Movimientos grandes y generales
Integración de las funciones neurológicas, esqueléticas y musculares Control visual
Coordinación Manipulación de objetos y resolución de problemas

En este artículo os proponemos una serie de actividades cotidianas que por un lado ayudaran a desarrollar la motricidad fina y por otro lado fomentaran las relaciones paterno-filiales, la colaboración en casa y despertaremos la imaginación y las ganas de aprender. Estos ejercicios son muy sencillos.

La psicomotricidad fina es aquella en donde trabajamos distintas tareas y actividades que hacemos con nuestras manos. Gracias a ella podemos desarrollar distintas habilidades de precisión y de coordinación de diferentes partes de nuestro cuerpo.

La psicomotricidad fina, empieza a desarrollarse alrededor del año y medio aproximadamente. Cuando trabajamos con niños nos centraremos en las actividades de coordinación.

Al reforzar el desarrollo de la psicomotricidad fina también vemos como los niños empiezan a ser autosuficientes en las AVD (Actividades de la vida diaria) como: lavarse las manos, comer, cepillarse los dientes o atarse los cordones…

En la psicomotricidad fina, la evolución en cada persona es diferente.

Es a través de las manos por donde un niño va adquiriendo el conocimiento del mundo que lo rodea, es consciente de los objetos a través del movimiento, pero el descubrir realmente un objeto, lo consigue cuando el niño es capaz de cogerlo o dejarlo por su propia voluntad.

Según la etapa en la que nos encontremos veremos las diferencias entre la psicomotricidad fina y psicomotricidad gruesa.

En las primeras etapas de la vida, desarrollamos antes la psicomotricidad gruesa, posteriormente empezaremos a desarrollar la psicomotricidad fina, realizaremos movimientos con los dedos de nuestras manos y de nuestros pies, así como de nuestra cara.

A continuación, os mostramos algunas de las actividades que podéis realizar para trabajar, reforzar y mejorar la psicomotricidad fina.

  • Hacer masa con harina y aceite: Es un excelente material para desarrollar la psicomotricidad fina. Podemos amasar, hacer figuras, apretarla…
  • Gomas: Colocaremos gomas alrededor de un tubo de cartón (papel higiénico, papel de cocina…), que previamente habremos decorado.
  • Sal sensorial: Podemos hacer escritura en sal copiando muestras o dejando la imaginación del niño desarrollarse libremente.
  • Palillos: Insertar los palillos en un cartón creando formas divertidas, letras, números…
  • Pajitas: Con niños a partir de los 3 años aproximadamente, podemos comenzar a cortar pajitas.
  • Palillos y pajitas: Insertamos los trozos de pajitas que hemos recortado anteriormente dentro de los palillos.
  • Legumbres: Meter garbanzos, judías, lentejas…dentro de una botella u otro recipiente. También podemos mezclar varios tipos de legumbres y las vamos separando
  • Pajitas 2: Introducimos pajitas dentro de los agujeros que habremos hecho anteriormente en un tubo de cartón.
  • Pinzas de la ropa: con ellas los niños trabajan la fuerza para poder ejercer la presión necesaria. Trabajamos abrir y colocar
  • Pinzas 2: coger cosas con ellas
  • Palillos chinos: coger tapones de un recipiente con agua
  • Cuentagotas: trabajar la destreza con él.
  • Cuentas: Vamos metiendo cuentas o macarrones en un trozo de cuerda o lana para hacer un collar.
  • Hama beads: Con ella podemos componer diferentes imágenes sobre unas planchas. Además de trabajar la psicomotrocidad fina, refuerza la atención, la concentración, a la vez que las matemáticas y la creatividad.
  • Letras: Con niños más grandes también trabajaremos formando palabras, buscando las letras iguales…

Todas estas actividades se irán desarrollando conforme el bebé vaya creciendo, pero es importante estimularlas para que se desarrollen de la mejor manera posible.

  

ETAPAS DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NIÑOS 

  • 2- 4 Meses de vida: el bebé empieza a coordinar ojo-mano, así como mano-boca y ojo-oído
  • A partir del 5º mes: Cogerá objetos con las dos manos, comienza a manipular primero en la línea media, aunque todavía no tendrá mucha destreza, pues utiliza toda la mano. Se basará sobre todo en la prensión de objetos y el juego de las manos (empieza a reconocérselas)
  • 7º mes: El bebé cogerá los objetos, los moverá y los soltará cuando él quiera. Adquiere una coordinación del ojo y de la mano.
  • 8º-9º mes: Hay un gran avance de la psicomotricidad fina. El bebé empieza a coger los objetos pequeños
  • 10º-15º mes: Mejora mucho más la precisión y la selectividad.
  • A partir de los 15 meses: Podemos decir que de alguna manera a conseguido la psicomotricidad fina, aunque tiene que ir perfeccionando todas las destrezas adquiridas.
  • 3-4 años: Sabrán dibujar con más precisión, usar las tijeras, copiar y escribir.
  • A partir de los 5 años: Ya habrá perfeccionado la psicomotricidad fina

Estas actividades que realizan los bebés son espontáneas, otras son actividades son dirigidas y sobre todo la mayoría vienen dadas por el juego.

Alicia Morillas Gallardo
Dir.ª Mobbo Clinicenter
Col.2136

compartir:

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.
Mobbo CliniCenter

Ya estamos en TopDoctors!

Abrir whatsapp
1
Hola! Podemos ayudarte?
Hola!
Si necesitas pedir cita o solicitar más información estoy a tu disposición.